La guayaba, conocida como guava en inglés, es una fruta tropical que es amada por su sabor dulce y fragante. Nativa de México y otras regiones tropicales, la guayaba se ha convertido en una fruta popular en todo el mundo, apreciada por su sabor único y versatilidad.

En México, la guayaba se cultiva en varios estados, incluyendo Veracruz, Michoacán y Puebla. La fruta crece en árboles pequeños o arbustos y tiene forma redonda u ovalada, con un tamaño que va desde una ciruela pequeña hasta una manzana grande. La piel exterior de la guayaba puede ser verde, amarilla o granate, y su pulpa es suave y jugosa, llena de pequeñas semillas comestibles.

El sabor de la guayaba es deliciosamente dulce y aromático, con una combinación única de notas tropicales y cítricas. Su sabor puede variar dependiendo de la variedad, desde ligeramente dulce hasta intensamente aromático y ácido. La guayaba se puede disfrutar fresca, simplemente cortándola y comiendo su pulpa, o se puede utilizar en diversas preparaciones culinarias.

En la cocina mexicana, la guayaba es un ingrediente popular en postres, mermeladas, jaleas y pasteles. Se puede transformar en bebidas refrescantes, como el agua fresca, que es una bebida a base de frutas mezclada con agua y edulcorante. La dulzura natural y la esencia tropical de la guayaba la convierten en una fruta versátil que aporta un toque delicioso tanto a platos dulces como salados.

Déjate llevar por la dulzura exquisita de la guayaba y disfruta de los sabores tropicales que esta fruta amada aporta a la cocina mexicana y más allá.